Vainas de vainilla de Tahití

Origen Polinesia francesa Especies botánicas
Vanilla x Tahitensis
Nivel de humedad 45 - 60 % Notas Anisado y floral con un toque de almendra, haba tonka y balsámico. Tallas
Peso

Seleccione el peso y la talla del producto que desee y, a continuación, haga clic en pedir para conocer el precio.

Pida
Packshot gousses de vanille de Tahiti 250g
Características
Ingredientes Valores nutricionales

Vainas de vainilla de Tahití, vainilla x Tahitensis 100%.

Energía (kcal) 132
Energía (kJ) 554
Proteína (g) 3,6
Grasas (g) 4,3
de los cuales ácidos grasos saturados (g) 0,8
Hidratos de carbono (g) 19,6
de los cuales azúcares (g) 14,3
Sal (mg) 0,1
¿Por qué utilizar vainas de vainilla de Tahití en tus recetas?

La Polinesia Francesa es un pequeño productor de vainilla, que representa menos del 1% de la producción mundial. Estas raras vainas de vainilla son muy apreciadas por sus excepcionales aromas. En efecto, esta variedad específica de vainilla despliega notas anisadas y florales con acentos de almendra amarga y haba tonka. Por último, trabajar con vainas de vainilla de Tahití te permite aprovechar al máximo un aromatizante natural excepcional en su forma más cruda. ¡Imprescindible para los puristas gourmet!

Aplicaciones

Las vainas de vainilla de Tahití NOROHY están dedicadas al uso gastronómico profesional. Estos tesoros aromáticos añadirán un sabor delicioso a tus creaciones culinarias dulces y saladas. Las vainas de vainilla son ideales para su uso en pastelería, chocolate y helados. Por último, la vainilla puede utilizarse de varias formas: raspada, en infusión, lavada y secada, e incluso molida o ahumada.

Dosificación, método

NOROHY recomienda utilizar de una a dos vainas de vainilla de Tahití por kilo de preparación, en función de la intensidad aromática deseada. Tanto si se utilizan en infusión como en maceración, estas vainas añadirán sorprendentes notas florales y anisadas a tus recetas.

Historia de la vainilla de Tahití :

La historia de lo que se conoce como el oro negro de la Polinesia Francesa comenzó en 1848. La orquídea Vainilla x Tahitensis apareció por primera vez en un jardín privado de Tahití antes de cultivarse a mayor escala en la isla. A diferencia de la Vainilla Planifolia y la Vainilla Pompona, la Vainilla x Tahitensis tiene el tallo y las hojas más finos. El rasgo distintivo de la vainilla de Tahití es que el fruto no se abre espontáneamente al madurar: se dice que es indehiscente. Entre las vainillas que se encuentran en la isla, hay nada menos que 14 cultivares de vainilla de Tahití.

Cultivares de vainilla de Tahití

Para ayudarte a descubrir esta vainilla sutil, NOROHY te presenta los dos principales cultivares tahitianos, entre los 14 que se cultivan en Tahití: – En segundo lugar, la variedad “Haapape”: vainas más largas, gordas y gruesas, con aromas ligeramente más achocolatados. A diferencia de la vainilla de Madagascar, la vainilla de Tahití no es famosa por su alto contenido en vainillina. De hecho, esta variedad es más conocida por sus delicadas notas florales con acentos de anís. Descubre toda una nueva gama de sabores para tus postres y helados con la vainilla x Tahitensis. Sus vainas, más carnosas y húmedas que las de Madagascar, también aportan notas delicadas a los platos salados. Piensa en combinarlas con marisco o crustáceos para variar los placeres y dar a tus platos un toque original y exótico.

Cultivo de la vainilla de Tahití

La vainilla de Tahití NOROHY es cultivada en la isla de Tahaa por 200 plantadores y luego procesada en la isla de Raiatea por nuestro socio transformador. La vainilla de Tahití está compuesta por un ramillete aromático de más de 200 moléculas. Sus vainas, grasas y saturadas de aromas, revelan intensas notas anisadas y florales con un toque de almendra, haba tonka y balsámico.

Preparación de la vainilla de Tahití

La vainilla de Tahití es una joya rara y preciosa. Esta variedad representa menos del 1% de la producción mundial de vainilla, frente a más del 85% de Madagascar. El cultivo de la vainilla de Tahití requiere tiempo y precisión. Cada flor se poliniza a mano y el fruto se recoge cuando está completamente maduro, 10 meses después. Una vez que las vainas se han vuelto marrones, se secan alternativamente al sol y a la sombra durante varias semanas. Entonces adquieren gradualmente su aspecto flexible y brillante. Por último, la maduración permite que se desarrollen los aromas secundarios y garantiza que las vainas se conserven bien.

Conservación de las vainas de vainilla TAHITÍ

Para conservar las cualidades organolépticas de tus vainas de vainilla TAHITÍ, es esencial almacenarlas correctamente. Asegúrate de que tus vainas se mantengan flexibles y brillantes. La mejor forma de hacerlo es conservarlas al vacío. En su defecto, guarda tus vainas en un tarro lo más pequeño posible. Al evitar el contacto con el aire, limitarás la desecación de las vainas. ¡Acuérdate de enroscar bien la tapa! Las vainas de vainilla también resisten bien la congelación. Sin embargo, ten cuidado al almacenarlas: es importante aislarlas de cualquier sabor parásito del que puedan impregnarse…

Palabra de chef

"Las vainas de vainilla de Tahití NOROHY son muy fáciles de trabajar para helados, ya que tienen un efecto gelificante natural y dan una textura perfecta a mis helados. Siempre he quedado muy satisfecho con la consistencia del producto y los sabores y aromas que desprenden las vainas."

Christophe-DOMANGE-Norohy-75x75 Christophe DOMANGE